El Plebiscito del 80
¿Qué se plebiscitaba?
El Plebiscito del 80 fue parte del plan político de las Fuerzas Armadas, en el mismo se encontraba un proyecto de reforma constitucional que sería sometido a la ciudadanía
-
Se eliminaba la prohibición del allanamiento que figuraba en la Constitución de 1967.
-
Se prohibía la agremiación de diversas categorías de personas y la huelga de funcionarios públicos.
-
Se consagraba la existencia del Consejo de Seguridad Nacional, un órgano que recortaba las facultades naturales del Poder Ejecutivo.
-
Se disponía que "mantendrá su plena vigencia" el "Decreto Constitucional Nº 4", de 1976, que había privado de derechos políticos por 15 años a muchos miles de personas no acusadas de ninguna infracción. Al quedar confirmado con rango constitucional, ninguna ley podría modificarlo
-
Creaba nuevas figuras constitucionales: estado de subversión, estado de guerra y estado de emergencia. Para disponer este último, el Poder Ejecutivo necesitaba la anuencia del Consejo de Seguridad Nacional.
-
Establecía normas para los partidos políticos, con número mínimo de afiliados, y se eliminaba a aquellos que no lograran representación parlamentaria. No podrían constituirse partidos que por su ideología o funcionamiento tuvieran vinculaciones internacionales.
-
El Poder Judicial dejaba definitivamente de ser un poder del Estado. Se constitucionalizaba la posibilidad de que la justicia militar tuviera competencia sobre los civiles.
Extraído de Enciclopedia electoral. Instituto Factum